NIVELES DE COMPRENSIÓN...


¿CUÁNTAS VECES COMO DOCENTES HEMOS ESCUCHADO ESCUCHADO ESTA RESPUESTA?
Desde la teoría de la Comprensión, entendemos que existen cuatro niveles a tener siempre en cuenta:
  COMPRENSIÓN INGENUA
*Son los alumnos que describen la construcción del conocimiento como un proceso no problemático  que consiste en captar información que se encuentra directamente disponible en el medio.
* No son capaces de captar la relación entre aprendizaje escolar y vida cotidiana.
*Los desempeños son poco reflexivos. Por ejemplo: realizan descripciones imaginativas pero incorrectas del proceso con narraciones incorrectas y argumentaciones simples.
COMPRENSIÓN A NIVEL DE NOVATOS
 *Su comprensión se basa en mecanismos  rituales. Los desempeños comienzan destacando conexiones ensayadas de memoria.
Son capaces de describir la naturaleza y los objetivos de la construcción del conocimiento.
 Destacan relaciones entre conceptos pero de memoria. Imita conceptos del libro y de la maestra.
COMPRENSIÓN A NIVEL DE APRENDIZ
*Se basan en modos de pensar y conocimientos disciplinares .
Denotan uso flexible de conceptos e ideas disciplinares.
 La construcción del conocimiento se percibe como una tarea compleja realizada por expertos. Pueden establecer la relación entre la escuela y la vida cotidiana.
COMPRENSIÓN DE MAESTRÍA
*Pueden vincular el conocimiento con la naturaleza de su objeto de estudio  ó con los propósitos de la disciplina.
*La construcción del conocimiento se aprecia como una tarea compleja impulsada por cosmovisiones enfrentadas.
El conocimiento es manejado con creatividad.
 Evidencia comprensión y flexibilidad disciplinar y crítica.

Ahora bien... ¿Qué nivel de comprensión favorecemos nosotros como docentes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario